sábado, 7 de abril de 2018

Cómo se calculan los 6049 años

Cuando digo que hay cosas que no puede soporta el pueblo de Dios, hablo en serio.
La presente información tomó mucho tiempo para entenderse. Sólo se publica para referencia. No recomiendo enseñarla. Es parte de mi habilidad para relacionar los datos.

El descubrimiento acerca de los 6049 años verdaderamente fue providencial. Ciertos indicios me decían que los tiempos estaban amplificados por un Factor especial asociado al año. De hecho, por alguna razón en especial Yehóvah estableció la duración exacta de un año solar, a saber, 365,242189 días.

Por ejemplo, mientras investigaba cuánto tiempo pasó desde el final de las 70 Semanas de Daniel 9, es decir, en el otoño del año 36, hasta el final de la guerra de Roma contra los judíos, en la primavera del año 73, vi un período breve de 36,5 años. Por un momento, al ver el número de 36,5 años me di cuenta que eso era la décima parte de un año de años, es decir 365 años.

Por otro lado, en la lista de generaciones de Génesis 5, vi que Enoc vivió 365 años, es decir, un año de años. Pero también vi que Mahalalel no sólo había muerto a los 1290 años después del principio de la vida de Adán, sino que desde su muerte hasta el Diluvio quedaban 365 años. Así pues, entendí que el año solar es importante en la cronología bíblica.

Luego, también vi que desde Adán hasta el Diluvio hubo 1655 años y algo más. Eso lo puede calcular cualquiera que lee los primeros capítulos de Génesis. Curiosamente, desde el principio de la vida de Jesús en la Tierra hasta el fin de los tiempos parecen estar esos 1655 años "y algo más" sumados a 365 años, lo que nos lleva a un momento entre 2020 y 2021. Hoy entiendo que ENERO de 2021 es un tiempo señalado.

Entonces, como ya tenía antecedentes en la investigación sobre las fracciones y las representaciones menores de períodos grandes, como por ejemplo los 600 años de Noé, como si fueran los 6000 años de la humanidad, o los 205 años de Taré, como si fueran los 2050 años que precedieron a su muerte (los cuales comenzaron con la expulsión de Adán del Jardín de Edén), entonces llegué a la conclusión de que todo tiene que ver con escalas reducidas o amplificadas.

Otra sospecha casual vino cuando pensé que las 2300 "tardes mañanas" de Daniel 8 eran 4600 días. Cuando dividí este período entre 1260 días, sólo por curiosidad, encontré esencialmente lo que yo llamo el Factor Centésimo del Año Solar (FCAS). En realidad, hablamos de un Factor que es 3,65242189

Finalmente, lo que me ayudó a confirmar que ese Factor era real fue cuando me preguntaba por qué necesariamente el fin tendría que durar 1335 días (según Daniel 12:12). Cuando vi el esquema del Diluvio, después de entender que Jesús había dicho que el fin de los tiempos sería como en "los días de Noé", se me ocurrió pensar que quizás el año del Diluvio tenía que ver con esos 1335 días. Al final de cuentas, por algo se dejó esa información. Vayamos al detalle:

El Diluvio comenzó el día 17 del segundo mes del año 600 de Noé y, luego de un año, Noé salió del Arca, después del día 27 del segundo mes de su año 601. Si se hubieran utilizado meses lunares en esa cuenta, estaríamos hablando de 365 días, esencialmente, porque 12 meses lunares duran 354 días y los 10 días de diferencia como que apuntaban a un año solar. Entonces se me ocurrió multiplicar el FCAS por un año solar y obtuve lo siguiente:

FCAS = 3,65242189
Años solar = 365,242189

FCAS x Año solar = 1334 días

Ese número era un día menos que los 1335 días de Daniel 12:12, así que llegué a la conclusión de que esos 1335 días representarían lo que para el pasado fue el año del Diluvio. En otras palabras, para nosotros, el Diluvio nuevo durará esa cantidad de días. Pero, en realidad, parece que estaba equivocado en algo que luego entendí mejor. ¿Qué era ese algo?

En realidad, existen razones para creer que la duración de los años solares y la extensión de los meses lunares sinódicos fueron reajustados después del Diluvio, y que antes un año duraba 360 días, con meses perfectos de 30 días. Por lo menos, eso da a entender el relato acerca del Diluvio, donde se dice que cinco meses eran 150 días. Entonces si así fue en el año del Diluvio, hubo en realidad 370 días desde el 17 del segundo mes del año 600 hasta el 27 del segundo mes del año 601, y eso multiplicado por el FCAS nos da esencialmente 1350 días.

Bueno, aunque todo esto puede ser complicado para uno que recién lo ve, mi experiencia durante más de 11 años viendo estos temas me permitió ser paciente y probar varias opciones. Al final todo encajó de la manera más simple: Si el año del Diluvio (los 370 días) tenían que multiplicarse por el FCAS, entonces todo el entero período desde Adán hasta el fin del Diluvio también. Entonces me centré en hacer eso.

En primer lugar, sabemos que los años comenzaban antes en el otoño, siendo el primer mes Etanim (Tishri), entre septiembre y octubre. Entonces, el primer día formal de la vida de Adán debió de ser el 1 de Etanim de 4026 a.E.C., como ya se había deducido de la reconstrucción de la cronología bíblica. Curiosamente, cuando retrocedemos a la luna nueva de septiembre de ese año, veremos que coincidió con el equinoccio (alrededor del 22/23 de septiembre). Eso me hizo pensar que hay un sincronismo perfecto en los calendarios en esa fecha: El equinoccio de otoño de 4026 a.E.C. pudo haber sido el punto de partida para la cuenta del tiempo de la historia del hombre.

Luego, tomando como base que hasta el final del Diluvio todavía se usaba como referencia que los años duraban 360 días, aún cuando el movimiento de traslación de la Tierra sigue durando lo mismo, entonces el día 27 del segundo mes debió de ocurrir a los 59 días después del equinoccio de otoño de 2370 a.E.C., cuando Noé salió del Arca. Entonces, en busca del orden y el entendimiento, llegué a la conclusión de que esos 1656 años y 59 días representaron para nosotros 604.900 días.

Dividimos 604.900 días en años solares y tenemos 1656 años y 59 días.

Luego, si así fue en el pasado, entonces multiplicamos esos 604.900 días por el FCAS y obtenemos, por simple deducción, 6049 años. Al principio me costó tomar esto como válido, pero luego le encontré sentido en todo.

Por muchos años, había estado convencido de que la historia del hombre tenía que ver con el Modelo del Santuario. Los que me conocen saben que uno de mis descubrimientos fue cómo encaja la cronología bíblica con las proporciones del Santuario. Los dos compartimientos del Santuario, el Santo y el Santísimo, eran proporcionales. El Santo tiene el doble de longitud que la que tiene el Santísimo. Así pues, esta proporción 2:1 tendría que ver con el tiempo. Desde Adán (otoño de 4026 a.E.C.) hasta Jesús (otoño de 1 a.E.C.) hay 4025 años, así que era de esperarse que hubiese luego 2012,5 años (la mitad) desde Jesús hasta el final del Modelo. Esa fue la razón por la que dirigí mi atención a la primavera de 2013 como el tiempo señalado para el fin del Modelo. Sin embargo, había un error insospechado en esta conclusión.

El Santuario tiene que ser llevado a su conclusión correcta al final de las 2300 "tardes mañanas" de Daniel 8, y ese período, según lo veo, todavía no comienza. A decir verdad, comenzará al cerrarse la Era del Pacto Abrahámico, así que habría la inserción de algún período breve... ¿Dónde? La clave es el templo. Jesús debió de ser presentado en el templo al cerrarse los primeros 4025 años. Luego, cuando él tenía 12 años fue hallado en el templo en medio de los maestros. Ese evento ocurrió en un momento señalado por Yehóvah, así que debe ser la clave de todo. Habían pasado 12,5 años desde el otoño de 1 a.E.C. hasta la primavera del año 12 E.C. A partir de allí se contarían los 2012,5 años y eso nos llevaría al otoño de 2024 E.C.

Entonces, los 6049 años ahora encajaban bien. Desde el otoño de 4026 a.E.C. hasta el otoño de 2024 E.C. se completan estos 6049 años, y el año 6050 comienza como un Jubileo mundial, es decir, el Milenio de Descanso para el hombre, el séptimo milenio de su historia.

Luego, haciendo los cálculos correctos, me di cuenta que estos 6049 años contienen exactamente 2.209.350 días, ni más ni menos. Multiplique usted mismo. El número es perfecto:

6049 x 365,242189 = 2.209.350 días

Luego, cuando vi que el año del Diluvio había sido la representación de los últimos 1350 días, encontré a estos 2.209.350 días, cuando les quitamos 1350 días, nos da 2.208.000 días. Ese número era demasiado redondo para ser real, y era divisible entre 30, 50, 100, etc. Pero, más importante, era perfectamente divisible por 74.770 meses lunares (29,530589 días). Haga la prueba calculando.

Entonces me di cuenta que la historia del hombre en realidad se cierra a los 2.208.000 días desde la luna nueva del equinoccio de otoño de 4026 a.E.C. Y eso significa que el Fin de los Tiempos vendrá después de la luna nueva del 12 de enero de 2021.

Pero si realmente el fin de los 6049 años ocurre en el equinoccio de otoño de 2024 E.C., entonces los 2300 días finales (según Daniel 8) tendrían que comenzar el 6 de junio de 2018. No soy tan dogmático en este asunto. [Sospecho que comenzarán 11 días después.] Así pues, sólo digo que vendrá este período final de 2300 días entre mayo y junio de 2018.

Ahora bien, es de interés saber también que 2.208.000 días equivalen a 96 períodos de 2300 días, y al final hay 1350 días de juicio. Quizás sea coincidencia. Sin embargo, cuando uno observa los 604.900 días que hubo desde Adán hasta el final del año del Diluvio descubre lo siguiente: Si a esos 604.900 días se le quitan 1350 días, obtenemos 603.550 días, y ese es el número de varones de Israel que salió de Egipto. ¿Qué significa esto?

Ya he dicho anteriormente, en el blog anterior, que los 603.550 varones de Israel representan un período de tiempo asociado a Adán. De hecho, Israel es un Adán colectivo, imperfecto, mientras que el cristianismo verdadero, el Israel espiritual, es el cuerpo de Jesús, el Hijo del hombre. Entonces, estos 603.550 varones representan días, y tienen que ver con la duración de la nación en realidad, solo que no es tiempo de ver detalles sobre eso aquí.

Entonces, veo consistencia en estos cálculos. Hay 1350 días adicionales a la cuenta de la historia, y estos son los últimos. Los 1335 días de Daniel 12:12 deben de estar dentro de estos 1350 días.

¿Los he confundido? No me extraña. Dije en un video que la información no es asimilable. Me costó años de investigación entender, así que no creo que sea fácil asimilarlo con rapidez. Lo único que puedo decir es que los cálculos son proporcionales. Podría explicarse de esta manera:

El tiempo que hubo desde Adán hasta el final del Diluvio se amplifica por un factor exacto para obtener el tiempo que habrá desde Adán hasta el final del juicio de Yehóvah para nuestros días. Ese factor, sorprendentemente, es la centésima parte de un año solar. Yehóvah sabrá por qué lo hace.

Luego, si el Modelo del Santuario contiene 4025 + 2012,5 años = 6037,5 años, entonces los 12,5 años que separan ambas partes corresponden con los 12,5 primeros años de Jesús, desde que fue presentado en el templo hasta que fue hallado en el templo en medio de los maestros. Y ese período es, según los cálculos, 4200 días. Y aquí no terminan las coincidencias. Hay más. Y todo esto es precisión matemática.

Cuando multiplicamos los 2300 días finales por el FCAS obtenemos 8400 días. Esto es 23 años. Entonces, vemos que 4200 días es la mitad de 8400, así que tiene sentido.

Luego, si hay 23 años que terminan en septiembre de 2024, ¿cuándo creen que tendrían que haber comenzado? La respuesta es inequívoca: En septiembre de 2001. ¿Les suena a algo? Al parecer, un período terminal previo comenzó después de la caída de las Torres Gemelas.

Ahora bien, las sorpresas continúan. Vayamos al Modelo del Santuario.

En 6037,5 años del Modelo hay exactamente 2.205.150 días.
Son 1.470.100 días del primer período.
Son 735.050 días del segundo período.

Observemos el segundo período: Es la suma de 603.550 días y 131.500 días. ¿Qué de especial hay en los 131.500 días. Pues es esencialmente un TIEMPO completo de 360 años. Y abarca un número exacto de meses lunares, a saber, 4453. ¿Simple coincidencia?

Otra cosa, si alos 2.205.150 días del Modelo les quitamos los 150 días del Diluvio (cuando el Arca flotaba, según el relato), quedan 2.205.150 días. Y esto sería así:
Son 1.470.000 días del primer período.
Son 735.000 días del segundo período.
¿Qué de especial?
En 1.470.000 días hay exactamente 49.000 meses perfectos de 30 días.

Pero, ya basta de matemáticas. Estas solamente nos revelan cierta armonía en los datos, y puede que solamente confirmen que hay diseño en todo esto que se ha descubierto. Los que quieran examinarlo, pueden hacerlo. Quizás sea insoportable ver esta información, pero esencialmente lo que quiero transmitir es esto:

Existen razones para creer que la historia del hombre dura 6049 años, y que estos terminarán en septiembre de 2024. Entonces vendrá el Milenio de Descanso, el Sábado del Mesías.

LO QUE SE VIENE

Hemos de esperar que al cerrarse la Era del Pacto Abrahámico toda religión abrahámica sea sometida a juicio. Hablamos de los judíos, cristianos e islámicos, en realidad. Eso significa que veremos a las Naciones Unidas apoderarse del control de la zona del antiguo santuario, mientras que los cristianos verdaderos serán perseguidos en todo el mundo. El libro de Daniel habla de la remoción del Rasgo Constante (el servicio público de los cristianos) y la colocación de la Abominación de la Desolación (el emblema idolátrico de la ONU en los lugares religiosos más importantes de Jerusalén). El resultado final es la destrucción del Domo de la Roca, probablemente 11 días después del 12 de enero de 2021. [Ya explicaré en algún momento por qué creo eso.] A partir de allí viene el FIN.

Sin más que decir, les dejo un vídeo con un ensayo sobre qué es el fin del mundo.


No hay comentarios.:

NUEVO BLOG

NOS MUDAMOS NUEVO BLOG: ju liuscorvus.home.blog