jueves, 9 de mayo de 2019

El retorno de Egipto

En mi lectura bíblica, estoy volviendo a Mateo, lo cual me hizo pasar por el asunto de la fecha de la muerte de Herodes y el retorno de YESHUA a la tierra de los judíos.

He aquí algo interesante. Josefo escribió que Herodes tomó Jerusalén 27 años después de la toma de la ciudad por Pompeyo. Como hemos visto hace poco, Pompeyo capturó Jerusalén, terminando con el reinado de los macabeos, a mediados del año 63 aEC. En consecuencia, si avanzamos 27 años desde 63 aEC, llegamos a 36 aEC.

Luego, Josefo dice que Herodes murió a los 37 años desde su nombramiento como rey por Roma y 34 años después de la toma de Jerusalén. Bueno, si la toma de Jerusalén tuvo lugar en 36 aEC, aquí esos 34 años se habrían completado en 2 aEC. Por otro lado, si Roma nombró rey a Herodes entre 40 y 39 aEC, esos 37 años habrían terminado entre 3 y 2 aEC.

La obra Perspicacia (JW.ORG) sugiere que Josefo contaba los reinados de los reyes de Judea por el método de ascensión al trono. Si Roma nombró rey a Herodes en 40 aEC, el primer año de su reinado comenzó en Abib de 39 aEC. Siguiendo este estilo, Herodes pudo haber muerto en la primera mitad de 1 aEC.

Ahora bien, aquí viene lo más significativo. Josefo dice que Herodes murió poco después de un eclipse lunar y antes de una Pascua, así que tenemos que ver su muerte ocurriendo poco antes de la primavera de 1 aEC. El único eclipse lunar TOTAL, importante, visible en Israel, fue el que ocurrió el 8 de enero de 1 aEC. De hecho, la tradición judía dice que su muerte ocurrió un 2 de Shebat (entre enero y febrero).

Esto es importante, porque significa que YESHUA fue traído de vuelta desde Egipto en el año 1 aEC. Las Escrituras dicen:

Cuando Herodes hubo fallecido, ¡mire!, el mensajero de YEHOVAH se apareció en un sueño a José en Egipto, y dijo: “Levántate, toma al niñito y a su madre, y ponte en camino a la tierra de Israel, porque han muerto los que buscaban el alma del niñito”. De modo que él se levantó y tomó al niñito y a su madre y entró en la tierra de Israel. (Mateo 2:19-21.)

En otras palabras, parece que YESHUA regresó a Palestina más o menos al tiempo de la Pascua de 1 aEC. Este evento es importante, porque corresponde de manera representativa con el Éxodo de Israel. En armonía con ello, Mateo cita una profecía que originalmente aplicaba a Israel, de esta manera:

[...] y se quedó allá hasta el fallecimiento de Herodes, para que se cumpliera lo que YEHOVAH había hablado por su profeta, que dijo: “De Egipto llamé a mi hijo”. (Mateo 2:15.)

Esto tiene sentido, porque si Herodes murió en enero, la noticia llegaría a Egipto después de varios días, y entonces José traería al Hijo de Dios de vuelta, por orden de YEHOVAH, para quien todo evento ocurre en los tiempos que él mismo determina para el cumplimiento de su propósito, y estaría llegando para marzo de ese mismo año. Era necesario, según la profecía, que Herodes muriera para que las cosas se lleven a cabo, así que su muerte tuvo que ocurrir en algún tiempo designado.

Ahora bien, aunque es importante para el Modelo del Santuario que YESHUA esté en Palestina en el año 1 aEC, unos 4025 años desde Adán (4026 aEC), parece que el nacimiento mismo de YESHUA ocurrió más antes de lo que todos pensamos.

Poco antes de morir Herodes, él había tomado la malvada decisión de mandar a asesinar a los niños de Belén y alrededores, y el cálculo para establecer la edad del Hijo de Dios lo obtuvo de los datos que dieron los astrólogos:

Entonces Herodes, viendo que los astrólogos habían resultado más astutos que él, se enfureció mucho, y envió e hizo que eliminaran a todos los muchachitos en Belén y en todos sus distritos, DE DOS AÑOS DE EDAD PARA ABAJO, conforme al tiempo que había averiguado cuidadosamente de los astrólogos. (Mateo 2:16.)

Tengamos en cuenta que los astrólogos vinieron a Herodes después que YESHUA había nacido (Mateo 2:1). Así que la suposición de que Jesús nació en la segunda mitad de 1 aEC, que hemos estado usando, tiene que ser un error. Lo que es más, la tradicional suposición de los JW.ORG, de que YESHUA nació en el otoño de 2 aEC, también podría estar equivocada, porque el tiempo que Herodes calculó era de DOS AÑOS, lo cual parece ser una clave cronológica también.

Si Herodes mandó asesinar a los niños en la parte final de 2 aEC, entonces esos 2 años tendrían que haber comenzado en la segunda mitad de 4 aEC. Y, aunque podemos suponer que Herodes quiso asegurarse de su éxito, matando a niños con más edad que la que realmente tenía YESHUA, aquí se nos dice que lo más probable es que el Hijo de Dios naciera entre 4 y 3 aEC.

Está información, por lo tanto, nos vuelve a sugerir que el Modelo del Santuario comienza su cuenta del tiempo cuando el personaje implicado, en este caso YESHUA, pisa el territorio de Israel. Y si así fue en el caso de YESHUA, cabe la posibilidad de que así sea en el caso de Adán.

No veo otra forma de interpretación aquí, así que si tomamos como clave de tiempo los dos años mencionados en Mateo, esta información nos estaría diciendo que YESHUA nació en el otoño de 4 aEC, dos años y medio antes de la primavera de 1 aEC. Aplicando este mismo criterio a Adán, por causa del enlace de 4025 años que existe entre ambos, parece que Adán fue creado en el otoño de 4029 aEC.

Ahora bien, los 930 años de la edad de Adán probablemente no se cuenten desde el otoño de 4029 aEC, sino desde 4026 aEC. Pero, desde la óptica actual, prefiero no especular mucho sobre esto. Mantenemos la idea base sobre el Modelo del Santuario, así que esperaremos hasta la confirmación de los eventos antes de ajustar algunas cosas, si es que es necesario hacerlo.

Mientras tanto, parece claro que tenemos a YESHUA instalado en Nazaret en el año 1 aEC.

Julius Corvus.

7 comentarios:

Pp77 dijo...

LO QUE NO ME GUSTA DE CAMBIAR...
La cronologia que hemos estado usando hasta ahora...
3.993 a E.C. -- Es simétrica. --
2.008 E.C. -- Coincide el fin delos 6.000 años desde la primera crisis de la humanidad con la que empezó el 15 - Sept. 2.008 - Con la quiebra de lemans Broters y que todavía arrastramos. --
Eclipses han habido mas, y datos históricos aparentemente contradictorios, los hay a gusto del consumidor...

Julius Corvus dijo...

Es por ello que lo dejamos allí, como una curiosidad en el cruce de los datos.

Pp77 dijo...

OK...
Seguiré con el decimo quinto de Tiberio Cesar...

Julius Corvus dijo...

Esperemos que el decimo quinto de Tiberio no haya sido antes del 28, como sugieren algunos, que dicen que fue corregente con Augusto.

Pp77 dijo...

Seguro que estan errados. --
Me romperían todos los esquemas...

PauLant dijo...

(n_n)

Pp77 dijo...

Hasta la propia historia aceptada por la antigua Roma, establece el año 14 E.C. -- Como el principio de todos los poderes a ... Tiberio. --
Cuando Lucas dijo en el año décimo quinto de su reinado... Luc.3:1 --
Solo podemos suponer que se estaba refiriendo al año 28-29 E.C. --
Algunos datos históricos apuntan a la cesión de poderes parciales cedidos para El en el año 12, pero no llegó a ser nombrado emperador absoluto hasta después de la muerte de Augusto en ...
18 - Sept. - 14 E.C. --
La clave está en ¿Que pensaba Lucas?
No vamos a desmontar el puzle de nuestra cronología que cuadra a la perfección con los hechos de la historia, solo por suposiciones agenas.
Un saludo a... TOOOSSS --

NUEVO BLOG

NOS MUDAMOS NUEVO BLOG: ju liuscorvus.home.blog